1. La Instalación Eléctrica
Revise periódicamente la instalación eléctrica de su casa, de esta manera podrá
encontrar a tiempo conexiones en mal estado, interruptores defectuosos, evitará
posibles accidentes, ahorrará en el consumo de electricidad y en reparaciones de
su instalación o de sus aparatos eléctricos.
Tenga en cuenta que debe desconectar primero el interruptor general antes de
efectuar cualquier reparación.

2. Sobrecarga de la instalación
No sobrecargue la instalación eléctrica con contactos múltiples ni con el uso de aparatos que están conectados a un mismo tomacorriente. Además, evite usar las extensiones. |
3. Empates o uniones
Los empates o uniones deben ser firmes, recubiertos con estaño y vinil adhesivo (tape). No utilice esparadrapo, cinta transparente u otros materiales.

4. Instale una conexión o tierra

La tierra consiste en un conductor de baja
resistencia que se conecta al neutro que entra a la
casa, con una varilla de cobre (Copperweld) de tres
metros de longitud que se introduce en la tierra.
La tierra del sistema evita una elevación de tensión
mayor de la que puede resistir la instalación. Esta
sobrecarga puede originarse por causa de rayos,
contacto de una línea de alta tensión con los cables
de acometida de la casa, etc.
5. Instale un interruptor principal

Utilice un interruptor principal de cuchillas tipo porcelana de dos polos, 100 amperios. La colocación de fusibles de mayor capacidad debe ser consultada con un técnico calificado o un ingeniero electricista. Nunca coloque fusiles en el neutro.
6. Caja de disyuntores o “breakers”

La casa debe contar con una caja de disyuntores o
interruptores termomagnéticos (breakers) para 6 circuitos
como mínimo
7. Instalación
La instalación Debe hacerse preferiblemente en tubos conduit P.V.C. o sobre
aisladores adecuados, a distancias no mayores de 1.35 metros.
No emplee grapas para fijar cables eléctricos en madera, excepto con cable
fabricado para ese propósito.
8. Distribución de los “breakers”

9. Instalación de plafones y luminarias
Para la instalación de plafones y luminarias utilice terminales ya sea en “U” o de ojo para hacer la conexión. Esto es muy importante porque los interruptores termomagnéticos (breakers) y los fusibles no reaccionan ante “chisporroteos” ocasionados por cables flojos.